Globuli: ¿por qué son tan populares las bolitas?

Los llamados glóbulos son medicamentos homeopáticos. Muchos médicos y médicos alternativos prescriben los glóbulos blancos precisamente porque tienen un efecto muy suave. Por esta razón, son igualmente populares entre los pacientes. Además, se basan en ingredientes naturales. Los glóbulos DHU tampoco contienen lactosa ni gluten. Esto es especialmente beneficioso para alérgicos o pacientes con una intolerancia diagnosticada.

¿Qué son los glóbulos?

Pero, ¿qué hay exactamente detrás de los glóbulos medicinales? En primer lugar, el término glóbulo procede del latín "globulus". Esto significa simplemente "glóbulo". Los glóbulos tienen un color blanco y son muy pequeños. Su componente principal es la sacarosa, es decir, el azúcar. Dependiendo del efecto, a la sacarosa se le añade un principio activo homeopáticamente potenciado o también un complejo de principios activos. Existe un gran número de sustancias activas que pueden utilizarse en la preparación. La mayoría de estas sustancias son de naturaleza herbal. Sin embargo, también hay principios activos que tienen un contenido mineral o son de origen animal.

La producción

La transformación en un glóbulo está sujeta a una normativa estrictamente controlada, la HAB o Farmacopea Homeopática. El décimo reglamento de la HAB se aplica a la producción del medicamento, y establece algo sobre la composición o proporción de mezcla de un glóbulo. Según esto, puede haber un 1 por ciento de dilución por cada 100 glóbulos. La dilución líquida contiene la potencia deseada. Al mismo tiempo, esta potencia debe tener un contenido mínimo de alcohol de 60 %. A continuación se procede a la impregnación. Para ello, se utiliza un recipiente de recubrimiento en el que se colocan los glóbulos junto con la potencia. Se inicia una rotación, de modo que todos los glóbulos reciben por igual la sustancia activa mediante un proceso de aplicación preciso. Los glóbulos pueden fabricarse en distintos tamaños. El tamaño habitual es el 3, en el que se aplican las potencias comunes C y D. Un glóbulo tiene un peso medio de 8 mg y un diámetro de unos 2 mm. Los glóbulos son sólo una forma de aplicar una dilución. Además, existen otras formas de administración de naturaleza líquida, comprimidos o preparados para aplicación externa dirigida, como cremas, pomadas o tinturas.

El efecto de los glóbulos

La homeopatía tiene sus propias teorías sobre cómo curar a las personas y cómo combatir mejor las enfermedades. Se centra principalmente en los poderes autocurativos. La homeopatía también reconoce que cada paciente es un individuo con necesidades personales. Por esta razón, el tratamiento no sólo tiene en cuenta el cuadro clínico y sus síntomas, sino que también incluye la personalidad con sus rasgos y circunstancias vitales. Esta evaluación la lleva a cabo un profesional no médico o también un médico que practique la homeopatía. El principio de la homeopatía fue fundado por el Dr. Samuel Hahnemann. De su boca salió la tesis "Simila similibus curentur", que traducido significa "Que cosas parecidas se curen con cosas parecidas". Según su teoría, las sustancias que producen ciertos síntomas en una persona sana pueden curar un síntoma similar en un paciente enfermo.

Las potencias en homeopatía

La potenciación es un área central de la homeopatía. Se trata de la preparación de un medicamento mediante dilución y agitación. Este procedimiento produce un resultado diferente del que se obtendría con una dilución pura. La diferencia radica sobre todo en el procedimiento paso a paso. Se puede conseguir una potencia determinada por paso o etapa. Las potencias más comunes son C y D. D es la abreviatura de decimal y C de centesimal. La potencia D tiene una proporción de dilución de 1:10. La potencia C, en cambio, tiene una proporción de mezcla de 1:100. Los medicamentos homeopáticos para automedicación deben tomarse siempre a baja potencia. En este caso se recomiendan especialmente las potencias D6 y D12. Las consultas sobre las potencias adecuadas pueden dirigirse al médico, al profesional no médico o al farmacéutico.

El remedio complejo frente al remedio único

Estas dos formas forman parte de la homeopatía. Un remedio simple es un medicamento que sólo contiene un principio activo. En cambio, un remedio complejo contiene el mismo número de principios activos, pero al menos dos. Ambas formas de administración son adecuadas para la automedicación.

Aplicación

Para que los glóbulos tengan el mejor efecto posible, deben tomarse 30 minutos antes o después de comer. Hay que tener en cuenta que las sustancias activas entran en el organismo ya en la cavidad bucal a través de la mucosa oral. Por lo tanto, se recomienda no tragar los glóbulos como un comprimido, sino dejar que se deshagan lentamente en la boca. Al hacerlo, hay que tener cuidado de no entrar en contacto directo con los aceites esenciales. Esto se aplica especialmente a la manzanilla, la menta o el alcanfor. Por ello, hay que esperar al menos media hora antes de cepillarse los dientes. Las bebidas que contienen cafeína también tienen un efecto contraproducente y no deben tomarse inmediatamente. Entre ellas se encuentran el café, el té y los refrescos.

Los gobuli no son curas milagrosas

Básicamente, hay que ser consciente de que los efectos de los glóbulos son limitados y siempre deben sopesarse con respecto a la enfermedad y los síntomas. Las dolencias cotidianas en particular pueden tratarse bien con glóbulos. Además, los glóbulos también pueden utilizarse sin problemas como remedio complementario.

Embarazo y lactancia

En general, el número de efectos secundarios derivados de la toma de glóbulos es bastante limitado. Se considera que los glóbulos se toleran muy bien. No obstante, las mujeres embarazadas y las madres lactantes deben ponerse en contacto con su médico antes de tomar el medicamento y aclarar si puede tomarse sin problemas. Lo mismo se aplica si se desea tratar con glóbulos a un recién nacido o a un bebé. Además del médico, el farmacéutico o el médico alternativo, la matrona también puede ayudar. Además, siempre hay que echar un vistazo al prospecto.

Glóbulos y diabetes mellitus

La cuestión de la tolerabilidad es obvia, ya que los glóbulos se componen principalmente de azúcar. Sin embargo, si se traducen los valores a unidades de pan, queda claro que los glóbulos son inofensivos para los diabéticos. Esto se ilustra con el siguiente cálculo:

1 unidad de pan (BE) corresponde a 12 g de hidratos de carbono
1 glóbulo tiene 0,00069 BE y al mismo tiempo 0,0082 g de hidratos de carbono con 0,034 kcal. Para alcanzar 1 unidad de pan habría que consumir una cantidad de 1.450 glóbulos.

Básicamente, sin embargo, siempre hay que tener en cuenta la reacción individual del organismo. Si se observan signos y síntomas inusuales, debe consultarse al médico. Esto es especialmente cierto si los síntomas son muy pronunciados o han durado algún tiempo. También debe consultarse al médico si no se produce el efecto deseado o si los síntomas incluso empeoran.

Una pequeña digresión

El término "homeopatía" es una palabra protegida. Sólo en Alemania, más de 7.000 médicos ejercen bajo el añadido de homeopatía. Sin embargo, esta adición no se puede añadir sin más. Previamente se exige una formación especial y un examen del Colegio de Médicos del Estado federado. En él se examinan las aptitudes prácticas y teóricas del médico. Sin esta formación, no se puede llevar a cabo ningún tratamiento homeopático. Además, es necesario haber terminado la carrera de Medicina y haber superado una formación especializada.

es_ESEspañol