Uno de los usos más conocidos de la celidonia

La celidonia (Chelidonium majus) es una planta medicinal originaria de Europa y Asia que se utiliza desde hace mucho tiempo en naturopatía. Pertenece a la familia de las amapolas y también recibe el nombre de verruga.

La celidonia contiene diversas sustancias activas, entre ellas alcaloides como la quelidonina, la sanguinarina y la berberina, que le confieren sus propiedades curativas. La planta se utiliza tradicionalmente para tratar enfermedades de la piel, problemas digestivos, enfermedades respiratorias y problemas hepáticos.

La celidonia tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden ayudar a tratar muchas enfermedades. También puede ayudar a desintoxicar el organismo y aliviar el dolor.

Uno de los usos más conocidos de la celidonia es el tratamiento de las verrugas y otras lesiones cutáneas como el eccema y la psoriasis. Para ello, la hierba se bebe en infusión o se aplica en tintura sobre la zona afectada.

La celidonia también puede aliviar problemas digestivos como calambres estomacales e intestinales y problemas hepáticos. Favorece la digestión y puede ayudar a mejorar las funciones biliar y hepática.

No obstante, es importante tener en cuenta que la celidonia sólo debe tomarse con moderación y bajo supervisión médica. Algunos de sus principios activos pueden ser tóxicos, por lo que no deben tomarse en sobredosis. También deben evitarla las mujeres embarazadas y lactantes.

En general, la celidonia ocupa un lugar importante en la naturopatía debido a sus propiedades curativas y muchas personas la siguen utilizando hoy en día para cuidar su salud. No obstante, es importante informarse suficientemente antes de utilizarla y, en caso de duda, consultar a un médico o a un profesional de la medicina alternativa.

es_ESEspañol