¡Es imperativo actuar! Las catástrofes naturales y el creciente calentamiento global, ambos causados por el cambio climático, amenazan nuestro hábitat las 24 horas del día. El cambio climático está impulsado por la emisión nociva de dióxido de carbono.
El efecto invernadero
El calentamiento global se ve alimentado por la agricultura y la ganadería, la deforestación extensiva y la quema de combustibles fósiles. Como consecuencia, los gases de efecto invernadero óxido nitroso, metano y dióxido de carbono se acumulan en la atmósfera. Los gases de efecto invernadero hacen que la radiación solar, que es de onda corta, atraviese la Tierra sin problemas. En cambio, los gases de efecto invernadero no dejan pasar la radiación de onda larga, es decir, el calor reflejado. El objetivo es calentar la atmósfera. Todo ello se denomina efecto invernadero.
El impacto del calentamiento global en los seres vivos
Cuando se habla de calentamiento global, un europeo que viva al norte de los Alpes no lo verá en principio como una amenaza. Pero detrás de este término se esconde algo muy serio, el cambio del clima mundial y, por consiguiente, también de las condiciones de vida que imperan en la Tierra. Estos problemas pueden tener consecuencias muy graves. Pueden aumentar las lluvias torrenciales, subir el nivel del mar, aumentar el deshielo de los glaciares, aumentar las sequías, las olas de calor, las tormentas y las crecidas o inundaciones. El calentamiento de los océanos es muy problemático. Esto se debe a que este calentamiento supone un riesgo cada vez mayor de tsunamis, deslizamientos de tierra en las profundidades marinas, desgasificación de los fondos oceánicos y disminución de la biodiversidad. Es importante darse cuenta de que es imposible predecir qué impactos serán menos graves y qué impactos serán especialmente graves. Además, tampoco es posible predecir qué parte del mundo experimentará los mayores problemas. A pesar de todo, es seguro que el cambio climático tendrá un impacto muy fuerte en todo el mundo.
Consejos generales para ahorrar energía
Para ahorrar energía y no acelerar aún más el cambio climático, la gente debería asegurarse de recorrer distancias cortas sin coche. Sería muy importante recorrer distancias cortas en bicicleta o incluso a pie. Esto se debe a que el 60% de los desplazamientos en coche son inferiores a cinco kilómetros.
Ducha en lugar de baño
Está claro que el baño consume mucha más agua que la ducha. Por término medio, son unos 100 litros menos por lavado. Por tanto, se puede ver que aquí se puede ahorrar bastante agua y también energía.
No calentar todas las habitaciones
En las habitaciones que apenas se utilizan, la calefacción puede bajarse a un nivel muy bajo sin problemas. Esto puede suponer un ahorro energético de hasta el tres por ciento. También es una gran ventaja para su bolsillo.
Utilizar regletas de enchufes conmutables
Los aparatos eléctricos consumen electricidad incluso cuando están en modo de espera. Por eso conviene utilizar regletas de enchufes que puedan desconectarse. Esto puede ahorrar unos 400 kilovatios hora al año. Esto corresponde a un ahorro de CO2 de unos 260 kilogramos y 72 euros.
No utilizar secadora
Si la colada no se seca en secadora, se puede ahorrar mucho CO2 y también dinero. Se pueden ahorrar hasta 50 céntimos por carga de ropa.
Ventilación intermitente
Es importante aislar las ventanas y ventilar de forma intermitente.
Utilizar contraventanas
Las persianas pueden bajarse por la noche. De este modo, se puede conseguir un consumo energético adicional del cinco por ciento.
Reducir la temperatura ambiente
Por cada grado que se reduzca la temperatura ambiente, se pueden ahorrar hasta 50 euros y 75 litros de gasóleo de calefacción en un periodo.
Alimentos de temporada
Hay que evitar comprar a un cultivo de invernadero. Las emisiones de CO2 pueden reducirse centrándose en verduras y frutas de temporada.
Prefiero la electricidad verde
La electricidad verde se genera a partir de energías renovables. Emiten menos gases de efecto invernadero y, por tanto, son más respetuosas con el clima.