¿Qué funciones desempeña el boro en el organismo humano? ¿Tiene una ingesta adicional del oligoelemento un efecto favorable sobre la salud? ¿Tiene efectos sobre los huesos? ¿Cuál es la ingesta media de boro en la dieta?
¿Qué es el boro?
El boro es un oligoelemento no esencial, por lo que su ingesta no es vital para el ser humano. Por tanto, no existe una cantidad mínima de ingesta absolutamente necesaria para el buen funcionamiento de los procesos en el organismo.
El boro se encuentra en diversos suelos, rocas y sedimentos. También se encuentra en forma de óxidos en el agua dulce y en el mar. El ser humano puede absorber este oligoelemento en diversos compuestos. Entre ellos se encuentran el ácido bórico y el borato.
¿Qué funciones cumple el boro en el organismo humano?
Según los conocimientos actuales, el boro no parece desempeñar tareas vitales específicas en el crecimiento o el desarrollo corporal del ser humano. No obstante, se conocen efectos sobre las funciones biológicas a partir de una pequeña administración de boro de 0,3 a 0,4 miligramos al día.
Los experimentos con animales llevaron a pensar que el boro podría tener un efecto positivo en el ser humano de diferentes maneras. Existen pruebas de la influencia de la ingesta del oligoelemento en el metabolismo del calcio. Por lo tanto, se supone que el boro tiene un efecto sobre la calcificación ósea.
Un estudio realizado con mujeres estudiantes que consumieron 3 miligramos de boro al día adicionales a su dieta habitual durante un periodo de un año demostró que el oligoelemento no tenía ningún efecto sobre la densidad ósea ni sobre la excreción de calcio a través de la orina. Según los estudios disponibles hasta el momento, se consideran poco probables los efectos favorables sobre los parámetros del metabolismo óseo debidos a la ingesta adicional de boro.
Los efectos positivos del boro para la prevención y el tratamiento del cáncer de próstata también son controvertidos. Un estudio mostró una evolución positiva de la enfermedad en hombres con una ingesta elevada de boro en comparación con pacientes que consumían poco boro. Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria opina que no hay pruebas suficientes de efectos positivos sobre el cáncer de próstata.
También se debatieron los posibles aspectos positivos del oligoelemento en las funciones de la glándula tiroides. Los estudios realizados en animales sirvieron de base para ello. Sin embargo, no se han realizado estudios sobre la influencia del boro en las funciones tiroideas en seres humanos, por lo que los efectos del boro no pueden evaluarse adecuadamente.
Otra teoría era que el boro tiene un efecto positivo en la conservación de las funciones cognitivas. Los primeros estudios mostraron un deterioro de las características psicomotoras y cognitivas debido a un aporte insuficiente de boro. Sin embargo, estudios posteriores no pudieron encontrar ninguna correlación entre el rendimiento de la memoria humana y la ingesta de boro.
Asimismo, los efectos positivos del oligoelemento sobre la artrosis articular (osteoartritis) tuvieron que ser desmentidos tras la realización de nuevos estudios. Por lo tanto, el boro no tiene un efecto positivo sobre las funciones articulares normales.
Entrada de boro
La absorción del oligoelemento tiene lugar en el intestino mediante transporte pasivo. La biodisponibilidad del boro absorbido con los alimentos es > 90%. La mayor parte del oligoelemento es excretado del organismo por los riñones. No hay indicios de que el boro se acumule en el organismo. Tras una ingesta de 10 miligramos de boro, el 84% del oligoelemento se excretó rápidamente a través de la orina. Las cantidades más pequeñas se absorbían en los huesos.
¿Qué cantidad de boro debe ingerir el organismo?
La DGE (Sociedad Alemana de Nutrición) no tiene recomendaciones sobre la cantidad de boro que debe consumirse al día.
Límites máximos para la ingesta prolongada de boro
El término UL (Tolerable Upper Intact Level) se utiliza para describir la máxima ingesta total prolongada de nutrientes sin causar efectos secundarios nocivos en personas sanas. El límite superior para el boro, según un dictamen científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, es de 0,16 miligramos de boro por kilogramo de peso corporal al día para los seres humanos adultos, lo que corresponde a 10 miligramos de boro al día para los adultos que pesan 60 kilogramos.
Los límites para los niños dependen de su peso corporal y edad. Los niños de 1 a 3 años reciben 2 miligramos de boro al día, mientras que los niños de 4 a 6 años reciben 3 miligramos. Para los niños de 7 a 10 años, el valor es de 5 miligramos diarios. Entre los 11 y los 14 años, pueden administrarse 7,5 miligramos de boro al día.
¿Cuál es la ingesta media de boro en los seres humanos?
Existen pocos estudios sobre la ingesta media de boro en los seres humanos. Según un estudio británico, la ingesta media diaria para adultos es de 1,5 miligramos de boro. La ingesta diaria procedente del agua potable era de 0,2 a 0,6 miligramos. Según los datos, la ingesta media procedente del agua y los alimentos se sitúa por debajo de la cantidad máxima tolerable de 10 miligramos para los adultos.
La mayor parte del boro procede de alimentos vegetales, así como del agua mineral y del agua. Sin embargo, también existen complementos alimenticios que contienen boro. También puede absorberse a través de los productos cosméticos.
Las personas que siguen una dieta vegetariana consumen una mayor cantidad de boro. La razón es el mayor contenido de boro en los alimentos vegetales. La ingesta media máxima de boro es de unos 5 miligramos al día.
Los alimentos en los que abunda el boro son los frutos secos, las verduras, las ensaladas de hoja verde, la fruta y las setas. Este oligoelemento también se encuentra en la cerveza y el vino. Algunos grupos de personas absorben más boro que el resto de la población. Se trata principalmente de los culturistas, que consumen entre 1,5 y 30 miligramos al día.
El contenido de boro en los alimentos
En el agua potable, el contenido de boro oscila entre 0,1 y 0,3 miligramos por litro. En Alemania, los valores del agua potable son aún más bajos, de 0,02 miligramos por litro. El valor medio para el agua mineral es de 0,75 miligramos por litro. En algunas aguas minerales, el contenido de boro se indica en forma de borato. En este caso, 30 mg/L de borato corresponden a 5,5 miligramos de boro por litro. En un agua mineral natural, el valor no debe superar 1,5 miligramos de boro por litro.
¿Qué ocurre cuando hay una carencia de boro?
El boro no tiene funciones vitales para el organismo humano. Por lo tanto, una carencia de este oligoelemento no puede tener efectos negativos.
¿Puede producirse una sobredosis de boro?
El envenenamiento con boro en humanos, así como los experimentos con animales, revelaron diversas alteraciones físicas debidas a un exceso de boro. Entre ellos se encuentran los efectos sobre los niveles plasmáticos de lípidos y hormonas esteroideas. Además, se dice que los niveles elevados de boro en animales tienen consecuencias desfavorables para la reproducción y el desarrollo fetal.
Mayores cantidades de 25 a 76 miligramos de boro por kilo de peso corporal también suponen un riesgo de intoxicación. Esto se hace patente a través de molestias como dolor en la zona gastrointestinal, diarrea y vómitos.
Papel del boro en el cuerpo humano:
- Salud ósea: El boro es conocido por su papel en la formación y el fortalecimiento de los huesos. Favorece la mineralización de los huesos y ayuda a reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.
- Regulación hormonal: El boro interviene en la regulación de hormonas esteroideas como el estrógeno y la testosterona. Puede influir en la producción de estas hormonas y contribuir así al mantenimiento de un equilibrio hormonal saludable.
- Integridad de las membranas celulares: El boro favorece la integridad y el funcionamiento de las membranas celulares. Interviene en la transmisión de señales y la comunicación celular, lo que es importante para el buen funcionamiento del organismo.
- Función cognitiva: Algunos estudios sugieren que el boro interviene en la función cognitiva y puede mejorar la memoria y el rendimiento mental.
Ingesta diaria recomendada: No existe una ingesta diaria recomendada de boro, ya que está presente en el organismo en pequeñas cantidades como oligoelemento. Sin embargo, la ingesta segura de boro generalmente aceptada para los adultos es de 1-3 mg al día, que puede conseguirse mediante una dieta equilibrada.
Posibles ventajas del boro:
- Mejorar la salud ósea
- Ayuda a la regulación hormonal
- Protección de la integridad de la membrana celular
- Mejora de la función cognitiva
El boro se encuentra en muchos alimentos, como frutas, verduras, frutos secos y legumbres. Una dieta equilibrada suele ser suficiente para absorber las cantidades necesarias de boro. Los suplementos de boro pueden recomendarse en algunos casos de problemas de salud o carencias, pero es importante consultar siempre a un médico o nutricionista sobre la toma de suplementos.
¿Qué conclusión se puede sacar sobre Bor?
El boro no es un componente esencial de los alimentos. Por lo tanto, no existen recomendaciones sobre la cantidad de boro que una persona debe consumir al día. El agua mineral y los alimentos vegetales proporcionan la mayor cantidad de este oligoelemento. El límite diario para los adultos es de 0,16 miligramos de boro. Contrariamente a las suposiciones iniciales, los estudios clínicos no han demostrado ningún efecto positivo en los seres humanos de una mayor ingesta del oligoelemento.
Aunque no se sabe que el boro sea un factor primario en la salud mental, hay algunas investigaciones que sugieren que el boro puede tener algún impacto en la función cognitiva y en la psique. Es importante subrayar que la investigación en este campo sigue siendo limitada y que se necesitan más estudios para comprender mejor el papel del boro en la salud mental.
Algunos de los posibles efectos del boro sobre la psique son:
- Función cognitiva: Algunos estudios han demostrado que el boro puede tener un impacto positivo en la función cognitiva. Un estudio de 1994 demostró que una dieta rica en boro puede mejorar el rendimiento cognitivo de las personas mayores, incluida la capacidad de mantener la atención, la memoria y las habilidades motoras. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados y comprender mejor el mecanismo subyacente.
- Respuesta al estrés: Existen pruebas de que el boro puede desempeñar un papel en la respuesta del organismo al estrés. El boro interviene en la regulación de las hormonas esteroideas, que desempeñan un papel importante en la respuesta al estrés. Es posible que una ingesta adecuada de boro ayude a modular la respuesta del organismo al estrés y a mantener una función mental saludable.
- Efecto antioxidante: el boro tiene propiedades antioxidantes y puede ayudar a proteger el organismo del estrés oxidativo. El estrés oxidativo es un factor que se ha relacionado con diversas enfermedades mentales, como la depresión y los trastornos de ansiedad. Es posible que el boro contribuya indirectamente a la salud mental protegiendo al organismo de los efectos nocivos del estrés oxidativo.
A pesar de estos posibles efectos sobre el psiquismo, es importante subrayar que la investigación en este campo aún está en pañales y no hay conclusiones firmes sobre el papel del boro en la salud mental. Una dieta equilibrada que aporte todos los nutrientes y oligoelementos necesarios, incluido el boro, es importante para la salud y el bienestar general. Si le preocupa su salud mental, es aconsejable que acuda a un médico o psicólogo para discutir las estrategias de tratamiento adecuadas.
Fuentes de información fiables , que puede buscar usted mismo para saber más sobre el boro:
- National Institutes of Health (NIH) - Office of Dietary Supplements: Los NIH proporcionan información sobre diversos nutrientes y oligoelementos, entre ellos el boro. Puede buscar "NIH Office of Dietary Supplements Boron" para encontrar su sitio web.
- Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS proporciona información sobre la importancia de los oligoelementos, incluido el boro, para la salud humana. Busque "OMS oligoelementos boro" para acceder a sus recursos.
- PubMed: Un gran recurso para encontrar estudios y artículos científicos es la base de datos PubMed, gestionada por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Puede introducir "boro" en la barra de búsqueda para acceder a los estudios científicos pertinentes.
- WebMD: WebMD es una conocida fuente de información sobre salud y también ofrece información sobre el boro. Busca "WebMD Boron" en un buscador para acceder a su contenido.
He aquí algunos artículos y estudios científicos que tratan sobre el boro y su papel en el organismo humano. Puede buscar los artículos utilizando sus títulos y autores en bases de datos científicas como PubMed o Google Scholar. Tenga en cuenta que algunos artículos pueden estar ocultos tras un muro de pago y que puede ser necesaria la afiliación a una universidad o instituto para acceder al texto completo.
- Nielsen, F.H. (2014). Actualización sobre los efectos del boro en la salud humana. Journal of Trace Elements in Medicine and Biology, 28(4), 383-387.
- Pizzorno, L. (2015). Nada aburrido sobre el boro. Medicina Integrativa: Revista del Clínico, 14(4), 35-48.
- Naghii, M.R., Samman, S. (1997). The effect of boron on plasma testosterone and plasma lipids in rats. Nutrition Research, 17(3), 523-531.
- Nielsen, F.H., et al. (1992). Effect of dietary boron on mineral, estrogen, and testosterone metabolism in postmenopausal women. FASEB Journal, 6(14), 3250-3256.
- Penland, J.G. (1998). La importancia de la nutrición con boro para la función cerebral y psicológica. Biological Trace Element Research, 66(1-3), 299-317.
- Scorei, R.I., Popa, R. (2010). Boron-containing compounds as preventive and chemotherapeutic agents for cancer. Anti-Cancer Agents in Medicinal Chemistry, 10(4), 346-351.
- Devirian, T.A., Volpe, S.L. (2003). The physiological effects of dietary boron. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 43(2), 219-231.
Estos artículos proporcionan información sobre diversos aspectos del boro en el organismo humano, como su efecto en la salud ósea, la regulación hormonal, la función cognitiva y sus posibles aplicaciones en la prevención del cáncer. Tenga en cuenta que la investigación científica está en curso y es posible que existan estudios más recientes que aporten información adicional.