Relleno para articulaciones desgastadas Ácido hialurónico

Es una idea sencilla, pero que puede tener una enorme repercusión en nuestras vidas. Los médicos quieren reforzar el cartílago humano administrando más líquido articular. Se supone que este proceso estimula la reconstrucción del cartílago. Se dice que esta "rehabilitación terapéutica" se produce gracias al ácido hialurónico. El ácido hialurónico es una sustancia activa producida naturalmente en el organismo, pero también puede producirse biotecnológicamente o extraerse de crestas de gallo.

El ácido hialurónico es un componente viscoso que se encuentra no sólo en el líquido sinovial, sino también directamente en el cartílago. El líquido articular debe evitar que los cartílagos rocen entre sí. Dependiendo de la tensión a la que esté sometida la articulación, la viscosidad cambia con el tiempo. Dado que a partir de los 40 años la producción del propio principio activo del organismo disminuye en un 50%, o que las personas de más de 60 años sólo producen un 10 por ciento de ácido hialurónico, el líquido articular disminuye, los cartílagos rozan entre sí y la persona se queja de dolor articular. Si se inyecta ácido hialurónico directamente en la cavidad articular, por ejemplo, se puede mejorar el deslizamiento. Otro efecto: el ácido hialurónico ayuda al cartílago a recuperarse, regenerarse y construirse de nuevo. Esto debería hacer que el dolor sea cosa del pasado.

Aunque el método parece prometedor, también hay voces críticas. Por ejemplo, los expertos médicos opinan que el éxito sólo se documentó cuando el paciente se encontraba en las primeras fases de la artrosis. En enfermedades avanzadas, el tratamiento ya no tendría éxito. Además, el procedimiento, si es que ayuda, sólo debería proporcionar el alivio necesario durante un breve periodo de tiempo. Esto significa que habría que aplicar una inyección de seguimiento permanente. Estos tratamientos tampoco estarían cubiertos por el seguro de enfermedad obligatorio. La razón es que hasta ahora no se ha demostrado suficientemente su eficacia. Quienes, a pesar de todo, decidan someterse al tratamiento deberán pagar entre 260 y 300 euros, por unas cinco inyecciones. Dependiendo del paciente, se decidirá cuánto tiempo transcurrirá antes de someterse a otros tratamientos. Sin embargo, cabe suponer que -anualmente- son necesarios varios tratamientos para que, por un lado, se alivie el dolor y, por otro, se acumule líquido articular y cartílago.

Posibles efectos secundarios

Aunque el tratamiento con ácido hialurónico es inocuo, los médicos deben informar a sus pacientes de los posibles efectos secundarios. Es posible que se produzcan reacciones cutáneas o infecciones. Si ya existe una artrosis activada, por la que ya se ha determinado que hay inflamación articular, el médico debe combatir la inflamación en la articulación antes de decidir el tratamiento con ácido hialurónico.

es_ESEspañol