Osteoartritis - factor de riesgo obesidad
Uno de los mayores factores de riesgo de la artrosis es el sobrepeso. Cuanto mayor es el peso corporal, mayor es el riesgo de desgaste articular. Especialmente con la obesidad troncular, las articulaciones de las extremidades inferiores están sometidas a una tensión extrema. Se altera el equilibrio entre los músculos de la espalda y los músculos abdominales. Esto modifica el centro de gravedad del cuerpo, lo que provoca una tensión excesiva en la articulación de la rodilla. Por ello, las personas con sobrepeso suelen padecer artrosis de rodilla. Sin embargo, la artrosis también aparece en articulaciones que en realidad no están sometidas a tensión por el peso.
Los síntomas de la artrosis disminuyen con la pérdida de peso. Esto se debe en parte a que la grasa corporal libera sustancias mediadoras de la inflamación, como la leptina, la adiponectina o la resistina. Estas sustancias pueden provocar inflamación y aumentar el dolor en las articulaciones desgastadas.
Dieta sana para la artrosis
No existe ninguna dieta especial para la artrosis que haga desaparecer por completo sus síntomas. Sin embargo, una dieta sana puede influir positivamente en la evolución de la enfermedad. Los alimentos con un alto contenido en ácidos grasos omega-3 no sólo tienen un efecto antiinflamatorio, sino que también influyen positivamente en la consistencia del cartílago articular. Estos alimentos incluyen, en particular, pescados grasos de agua fría como el fletán o la caballa y aceites prensados en frío como el aceite de linaza, de cártamo, de sésamo o de colza. Además, debe garantizarse una ingesta suficiente de fruta y verdura. Por regla general, basta con tres puñados de verdura y dos de fruta al día. Así se garantiza un aporte suficiente de vitaminas y minerales. La vitamina A, la vitamina E, la vitamina C, el cobre y el selenio son especialmente importantes. Muchas frutas y verduras también contienen antioxidantes. Los antioxidantes pueden neutralizar los radicales libres. Estos radicales libres suelen estar implicados en procesos inflamatorios y pueden causar daños duraderos en las estructuras corporales.
También se recomiendan fuentes de carbohidratos complejos como el mijo, el arroz integral o las patatas.
Osteoartritis: un problema de acidificación
Desde la perspectiva de la medicina alternativa, la artrosis es el resultado de años de sobreacidificación. Por ello, en caso de artrosis se recomienda una alimentación especialmente alcalina. Las mezclas de té con alcaravea, anís, hinojo o regaliz son adecuadas para la desacidificación. También pueden ser útiles las plantas que estimulan la actividad renal y hepática. Entre ellas se encuentran el diente de león, la vara de oro, el abedul, el cardo mariano o la milenrama. Las plantas desintoxicantes ayudan al organismo a eliminar las sustancias nocivas. Como alternativa, se puede utilizar polvo alcalino ya preparado para la desacidificación. Se puede adquirir en farmacias o droguerías.
Hierbas contra la artrosis
El principal síntoma de la artrosis es el dolor. A menudo, este dolor está provocado por la inflamación. La naturaleza ofrece numerosas plantas antiinflamatorias para aliviar el dolor. El perejil, el eneldo, la menta, el orégano, el romero y el tomillo pueden utilizarse en infusión. También se pueden condimentar bien los alimentos con las sabrosas plantas condimentarias. La cúrcuma, el jengibre, la mejorana, el perifollo, la canela y el chile no pueden faltar en la cocina de ningún paciente con artritis.
Además, el té verde puede reducir los procesos inflamatorios que acompañan a la artrosis. Este efecto puede potenciarse aún más añadiendo zumo de limón fresco.
Cuidado con ciertos alimentos
Sólo un cambio permanente en la dieta puede mejorar los síntomas de la artrosis. Algunos alimentos deben eliminarse completamente de la dieta. Las grasas animales encabezan la lista. En particular, debe evitarse el cerdo. Pero incluso la ternera sólo debe comerse con moderación.
Los embutidos, los dulces, el azúcar, las fresas, los tomates, la margarina, la mantequilla y los huevos también pertenecen a la lista roja. El café, el té negro y el alcohol también pueden influir negativamente en el curso de la artrosis.
Por supuesto, tales restricciones no siempre son posibles. Un poco de pecado de vez en cuando está ciertamente permitido, pero debe ser generosamente compensado con alimentos alcalinos o té alcalino.