Vegano o vegetariano: ¿quién vive más sano?

La dieta sin carne se está convirtiendo en una tendencia: cada vez más personas siguen una dieta vegetariana o incluso vegana; las razones son múltiples. Mientras que los veganos en particular consideran que la ganadería industrial es una espina clavada en la carne, la mayoría de los vegetarianos se preocupan por su salud. Suponen que no comer carne es bueno para su salud. Esta tesis no se ha demostrado científicamente, pero ambas dietas ganan cada vez más adeptos. ¿Cómo comen exactamente los veganos y los vegetarianos?

Veganismo: estilo de vida en lugar de dieta

"Vegano" no describe tanto una forma de alimentación como todo un estilo de vida: la máxima es la renuncia total a los productos de origen animal. Esto significa no sólo evitar la carne, sino también el pescado y la leche y, en consecuencia, todos los productos lácteos. Pero eso no es todo: los dulces suelen contener gelatina de origen animal, las manzanas se enceran con grasas animales e incluso los cepillos para el pelo distan mucho de ser veganos. Si analiza este tema con detenimiento, se dará cuenta rápidamente de que en muchos productos cotidianos se pueden encontrar ingredientes de origen animal. Sin embargo, debido a que el número de veganos va en aumento, cada vez se establecen más alternativas. Hoy en día, existen alternativas para casi todos los productos; la brocha de afeitar vegana está tan disponible en las tiendas especializadas como la tortita vegana, completamente sin leche ni huevos. El hecho de que tampoco puedan utilizarse productos animales para la confección, como sería el caso de la lana y el cuero, se explica por sí solo.

Razones para renunciar a la carne

Quienes renuncian tan sistemáticamente al uso de todos los productos de origen animal suelen justificarlo con una motivación ético-moral. Aunque algunos alimentos siguen siendo discutibles desde el punto de vista de la salud, en realidad nada hablaría en contra de llevar un bolso de cuero, salvo las condiciones de la cría industrial. Estas últimas se conocen desde hace años y son extremadamente precarias incluso en este país; sin embargo, los artículos de cuero en particular se producen en el extranjero en condiciones mucho peores. Pero aunque el bienestar de los animales no esté en primer plano, hay algunas razones en contra de la ganadería industrial: para producir un kilo de carne de vacuno se necesita diez veces más energía que para producir cereales. El agua, ya de por sí un recurso precioso en muchos lugares, también se utiliza a gran escala para la cría de animales, y vuelve al suelo a través de los excrementos. Los escándalos alimentarios de los últimos años han hecho el resto para destruir por completo la confianza de los consumidores. En las zonas con una elevada densidad de cría industrial de animales, la calidad de las aguas subterráneas se resiente considerablemente. Asimismo, sobre todo en lo que respecta al consumo de productos lácteos, se acusa de antinatural beber leche de especies extrañas. Algunos defensores de una dieta sin carne consideran que, de todos modos, el ser humano es vegetariano por naturaleza. Además, el estilo de vida vegano también puede estar motivado por razones religiosas: algunas corrientes budistas o hinduistas rechazan el uso de productos animales.

Dieta vegetariana: ¿sana o no?

Pero, ¿hasta qué punto es saludable este estilo de vida? En realidad, los vegetarianos llevan una vida relativamente sana si se toma como referencia a la persona media. Al abstenerse de comer carne, suelen ingerir menos grasas y su dieta es más consciente y equilibrada que la de la persona media. Quienes se esfuerzan tanto por dar forma a su dieta son menos propensos a comer alimentos poco saludables; incluso los alimentos altamente procesados no suelen estar en el menú. También es indiscutible, por supuesto, que un consumo muy elevado de carne tiene efectos negativos sobre el sistema cardiovascular y favorece además el desarrollo de cáncer de colon. La situación es algo diferente para los veganos. Aparte de la soja, apenas existen alimentos vegetales con un contenido proteico significativo. Además, algunos nutrientes y grasas se encuentran principalmente en la carne, lo que los vegetarianos pueden compensar comiendo pescado. Los oligoelementos como el zinc también se encuentran en las legumbres, pero la cantidad es muy pequeña. En otras palabras, los veganos corren el riesgo de llevar una dieta muy unilateral o de sufrir desnutrición. Los adolescentes deberían evitar por completo una dieta vegana debido a la mayor necesidad de proteínas.

es_ESEspañol